Transporte Neumático en Fase Diluida

Principios y Diseño Eficiente

El transporte neumático en fase diluida es una solución versátil y eficiente para mover materiales pulverulentos o granulares a través de tuberías utilizando aire como medio impulsor. Este sistema se utiliza ampliamente en industrias alimentarias, farmacéuticas, químicas y plásticas, donde la limpieza, el control de polvo y la flexibilidad operativa son clave. En este blog, exploramos cómo funciona, qué parámetros lo definen y cómo diseñar un sistema eficiente adaptado a cada necesidad.

Una línea de transporte neumático en fase diluida bien diseñada puede mover hasta 6.000 kg/h de material ligero a velocidades superiores a 20 m/s, minimizando atascos y desgaste.

¿Qué es el transporte neumático en fase diluida?

Es un método continuo de transferencia de sólidos mediante aire a alta velocidad, en el cual el material se mantiene en suspensión dentro del flujo de aire. Requiere caudales elevados y baja concentración de sólidos (normalmente <15%).

Ventajas principales del sistema

Antes de decidirte por este tipo de transporte, considera los beneficios técnicos y operativos que ofrece:

  • Baja inversión inicial comparado con fases densas
  • Movimiento continuo y sin contacto mecánico
  • Menor desgaste de componentes móviles
  • Ideal para distancias medianas (hasta 100 m)
  • Fácil automatización y limpieza CIP/SIP

Parámetros de diseño clave

Un diseño eficiente depende de encontrar el equilibrio correcto entre velocidad, presión y características del material. Estos son los parámetros que más influyen:

  • Velocidad de arrastre (conveying velocity): entre 15 y 30 m/s según tipo de producto
  • Relación aire/sólido: normalmente entre 10:1 y 20:1
  • Pérdida de carga (ΔP): en función del layout, diámetro y cantidad de codos
  • Presión de operación: sistemas de presión positiva (blower) o negativa (vacío)
  • Tamaño de partícula y densidad aparente

 

Tipos de sistema por configuración

Según el objetivo del proceso y las condiciones del entorno, se puede optar por distintas variantes:

  • Presión positiva (Blower): ideal para transporte a múltiples puntos de descarga
  • Vacío centralizado: para líneas cerradas o productos muy finos y ligeros
  • Sistema combinado (Push-Pull): cuando se requiere control de polvo y mínima pérdida de producto

 

Aplicaciones típicas

Este tipo de transporte se adapta bien a una amplia gama de productos:

  • Harinas, azúcar, leche en polvo
  • Polímeros, pellets y resinas
  • Detergentes y productos químicos en polvo
  • Granos, semillas y cereales

 

Caso aplicado

Industria: Fábrica de premezclas nutricionales

Desafío: Transporte higiénico de microingredientes entre tolvas sin contaminación cruzada.

Solución: Sistema de fase diluida VEINSA con control de flujo, válvulas rotativas y filtros de recolección.

Resultados: Eliminación del 100% de fugas, reducción del 25% en tiempos de limpieza y cumplimiento con normativas alimentarias.

Diseñar un sistema de transporte neumático en fase diluida no es cuestión de copiar fórmulas: requiere conocimiento del proceso, del producto y del entorno. En VEINSA, desarrollamos soluciones llave en mano, seguras y adaptadas a cada industria.

Comparte este artículo
Categorías
Boletín Técnico

Recibe novedades, artículos especializados y contenidos técnicos gratuitos directamente en tu correo. Mantente al día con las soluciones más avanzadas en ventilación y tratamiento del aire.

¿Sabes qué solución necesita tu industria?

Asesórate con expertos en ventilación industrial. Diseñamos soluciones a medida para tu sector.

Productos Relacionados

Soplador de Desplazamiento Positivo – Roots Blower

Soplador HDSR 3 lóbulos: flujo de aire constante, alta eficiencia y confiabilidad en aplicaciones como biogás, aireación y transporte neumático. Ideal para condiciones industriales exigentes.

Más Contenidos Técnicos como Este
¿Te gustó esta guía práctica? Explora más blogs técnicos de aplicación real.
Diseño de Sistemas

Ventilación cruzada vs. Extracción localizada

Cada tipo de ventilación responde a necesidades distintas. Esta comparativa técnica analiza cuándo aplicar ventilación cruzada o extracción localizada, con datos de eficiencia, costos y aplicaciones según proceso.

Leer más »
Contenido técnico aplicado

Accede a la Guía Técnica Exclusiva