Cómo garantizar aire limpio en laboratorios y salas limpias

Cómo garantizar aire limpio en laboratorios y salas limpias

En entornos críticos como laboratorios y salas limpias, mantener una calidad de aire óptima es esencial para proteger la salud del personal, asegurar la integridad de los procesos y cumplir con las normativas vigentes. La implementación de sistemas de ventilación y filtración adecuados, junto con protocolos de mantenimiento y operación rigurosos, son fundamentales para lograr estos objetivos.

En salas limpias, un sistema bien diseñado puede alcanzar hasta 600 renovaciones de aire por hora en zonas críticas, manteniendo partículas en clase ISO 5 o superior

Importancia de la ventilación y el control del aire

La ventilación adecuada en laboratorios y salas limpias cumple múltiples funciones:

  • Dilución y eliminación de contaminantes: Los sistemas de ventilación deben ser capaces de diluir y eliminar eficazmente los contaminantes generados durante las actividades del laboratorio, como vapores químicos, partículas y microorganismos.
  • Control de condiciones ambientales: Es crucial mantener parámetros como temperatura, humedad y presión dentro de rangos específicos para garantizar la estabilidad de los procesos y la comodidad del personal.
  • Prevención de la contaminación cruzada: La implementación de presiones diferenciales entre áreas críticas y no críticas ayuda a prevenir la migración de contaminantes, protegiendo tanto al producto como al entorno.

 

Tipos de cabinas y campanas de laboratorio

La elección del equipo adecuado para el control del aire depende de las actividades específicas del laboratorio:

  • Campanas de extracción de gases: Diseñadas para capturar y expulsar vapores, gases y partículas peligrosas generadas durante procedimientos químicos.
  • Cabinas de flujo laminar: Proporcionan un flujo de aire unidireccional filtrado a través de filtros HEPA, creando un ambiente estéril para proteger las muestras de contaminación.
  • Cabinas de seguridad biológica (CSB): Ofrecen protección al personal, al producto y al medio ambiente al manipular agentes biológicos peligrosos. Se clasifican en tres clases:
    • Clase I: Protege al operador y al medio ambiente, pero no al producto.
    • Clase II: Ofrece protección al operador, al producto y al medio ambiente mediante un flujo de aire laminar y filtros HEPA.
    • Clase III: Proporciona el máximo nivel de protección, siendo completamente cerrada y operada a través de guantes integrados.

 

Sistemas de distribución de aire en salas limpias

Existen diferentes estrategias para la distribución del aire en salas limpias, cada una con sus ventajas y aplicaciones específicas:

  • Distribución por dilución: El aire de suministro se mezcla con el aire del ambiente, logrando una temperatura promedio y uniforme. Es adecuada para áreas con menor riesgo de contaminación.
  • Distribución por desplazamiento: El aire limpio filtrado fluye en una sola dirección, generalmente descendente, desplazando las partículas hacia las salidas de aire. Es ideal para áreas que requieren un control estricto de la contaminación.
  • Distribución mixta: Combina ambas estrategias, utilizando flujo laminar en áreas críticas y flujo turbulento en áreas circundantes, optimizando la eficiencia y el control de la contaminación.

 

Filtración del aire

La filtración es un componente esencial en los sistemas de ventilación:

  • Filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air): Capturan al menos el 99.97% de las partículas de 0.3 micrones, siendo fundamentales en entornos donde la calidad del aire es crítica.
  • Filtros ULPA (Ultra Low Penetration Air): Ofrecen una eficiencia aún mayor, capturando al menos el 99.999% de las partículas de 0.12 micrones, y se utilizan en aplicaciones que requieren niveles de limpieza extremadamente altos.

Tabla comparativa técnica destacada

Tipo de Cabina / Sistema Nivel de Protección Tipo de Flujo de Aire Filtro Recomendado Eficiencia de Filtrado Aplicación Típica
Campana de extracción química Medio (operador + entorno) Turbulento / evacuación Filtro de carbón / HEPA 90–99.97% Laboratorios químicos
Cabina de flujo laminar vertical Alta (producto) Laminar descendente Filtro HEPA ≥99.97% @ 0.3 µm Microbiología, cultivos celulares
Cabina de seguridad biológica II Alta (operador, producto y ambiente) Laminar con recirculación HEPA doble etapa ≥99.99% Biotecnología, análisis clínicos
Sala limpia ISO 7 Muy alta Flujo controlado + diferencial ULPA / HEPA ≥99.9995% Farmacéutica, electrónica, óptica

Mantenimiento y protocolos de limpieza

Para garantizar la eficacia de los sistemas de ventilación y la limpieza del ambiente, es necesario implementar protocolos de mantenimiento y limpieza rigurosos:

  • Mantenimiento regular de equipos: Incluye la inspección y reemplazo de filtros, verificación de la integridad de las cabinas y campanas, y calibración de sistemas de monitoreo.
  • Protocolos de limpieza: Deben establecerse procedimientos detallados para la limpieza de superficies, equipos y áreas, utilizando productos y métodos adecuados para evitar la reintroducción de contaminantes.
  • Capacitación del personal: Es fundamental que todo el personal esté debidamente capacitado en las prácticas de limpieza, mantenimiento y operación de los sistemas de ventilación y filtración.

 

Garantizar un aire limpio en laboratorios y salas limpias es una tarea compleja que requiere un enfoque integral, combinando tecnología avanzada, diseño adecuado y protocolos estrictos de operación y mantenimiento.

Comparte este artículo
Categorías
Boletín Técnico

Recibe novedades, artículos especializados y contenidos técnicos gratuitos directamente en tu correo. Mantente al día con las soluciones más avanzadas en ventilación y tratamiento del aire.

¿Sabes qué solución necesita tu industria?

Asesórate con expertos en ventilación industrial. Diseñamos soluciones a medida para tu sector.

Productos Relacionados

Campana extractora Laboratorio CPL

Campana CPL para laboratorio. Extrae vapores tóxicos y protege al operador. Mesada de resina fenólica, estructura metálica, vidrio templado y luz LED. Seguridad y eficiencia en entornos científicos.

Más Contenidos Técnicos como Este
¿Te gustó esta guía práctica? Explora más blogs técnicos de aplicación real.
Diseño de Sistemas

Transporte Neumático en Fase Diluida

El transporte neumático en fase diluida es ideal para productos en polvo o gránulos. Te explicamos sus principios, ventajas, aplicaciones industriales y parámetros técnicos clave para un diseño eficiente.

Leer más »
Diseño de Sistemas

Ventilación cruzada vs. Extracción localizada

Cada tipo de ventilación responde a necesidades distintas. Esta comparativa técnica analiza cuándo aplicar ventilación cruzada o extracción localizada, con datos de eficiencia, costos y aplicaciones según proceso.

Leer más »
Contenido técnico aplicado

Accede a la Guía Técnica Exclusiva