Seguridad, Diseño y Calidad de Aire

La ventilación en centros de salud no solo debe asegurar confort térmico, sino también prevenir infecciones, proteger pacientes inmunodeprimidos, controlar olores y garantizar aire limpio en zonas críticas. El diseño y la operación de estos sistemas deben seguir lineamientos normativos rigurosos que establecen niveles de presión, filtración, renovación y zonificación.

Un sistema bien diseñado puede reducir el conteo de partículas en más de un 99.99% en áreas críticas y asegurar cumplimiento con normativas IT y estándares internacionales como ISO 14644.

Importancia técnica de la ventilación hospitalaria

En hospitales, clínicas y laboratorios, el aire es un vector potencial de patógenos. Por eso, cada tipo de ambiente tiene requerimientos distintos en cuanto a filtración, presión diferencial y tasas de renovación. Estos parámetros aseguran barreras físicas y microbiológicas entre zonas limpias, semicríticas y contaminadas.

Clases de áreas según uso y filtración

Las normas internacionales (ASHRAE 170, HTM 03-01, ISO 14644) y recomendaciones nacionales como la IT 11-2019 de Bomberos clasifican los ambientes en función del riesgo, y a cada uno se le asignan niveles de filtración mínimos:

Clase de Área Ejemplo de Uso Tipo de Filtrado Requerido Nivel de Presión Recuento de partículas permitido
ISO 5 / Sala Grado A Quirófanos de trasplantes, laboratorios de bioseguridad nivel 3 o 4 Filtro HEPA H14 (99.995%) Positiva ≤ 3.5 partículas ≥ 0.5 µm/m³
ISO 7 / Grado B Quirófano general, salas de partos Prefiltro + Filtro F9 + HEPA H13 Positiva ≤ 352.000 partículas/m³
ISO 8 / Grado C Consultas, preparación de medicamentos Prefiltro + Filtro F8 o F9 Ligeramente positiva o neutra ≤ 3.520.000 partículas/m³
Sin clasificación Pasillos, salas comunes Filtro F7 mínimo Neutra o negativa según sector No aplica

Exigencias clave según normativa IT 11-2019 (Uruguay)

  • Quirófanos: mínimo 15 renovaciones/hora, presión positiva respecto a pasillos, entrada de aire superior y retorno inferior
  • Laboratorios: diseño inverso (presión negativa), tasa de cambio variable según categoría
  • Salas de aislamiento: presión negativa, extracción directa, sin recirculación
  • Filtración progresiva: desde G4 en entrada hasta HEPA en zonas críticas
  • Prohibido el uso de sistemas VRF o splits sin renovación de aire exterior

 

También te puede interesar
🕒 Contenido en desarrollo. Seguimos ampliando nuestros recursos para proyectos industriales.

Comparativa técnica: quirófano vs. sala común

Parámetro Quirófano Sala común
Tasa de renovación mínima 15/h 6/h
Filtrado requerido F9 + HEPA H13 F7 o F8
Presión Positiva Neutra
Difusores de aire Plenum laminar Difusores convencionales
Requisitos normativos Alto Medio

Caso aplicado: ajuste de sistema en sala de cuidados intermedios

En un hospital de Montevideo, una sala para pacientes inmunodeprimidos presentaba recirculación sin control de partículas. Tras evaluación, se instaló filtración HEPA con presión positiva y sensores de presión diferencial con display visible. Resultado: reducción del 80% en conteo de partículas, habilitación por MSP sin observaciones.

Comparte este artículo
Categorías
Boletín Técnico

Recibe novedades, artículos especializados y contenidos técnicos gratuitos directamente en tu correo. Mantente al día con las soluciones más avanzadas en ventilación y tratamiento del aire.

¿Sabes qué solución necesita tu industria?

Asesórate con expertos en ventilación industrial. Diseñamos soluciones a medida para tu sector.

Productos Relacionados

Filtro HEPA Deep Pleated con Separador Metálico

Filtro HEPA Deep Pleated con marco metálico y separadores de aluminio. fatEficiencia certificada H13/H14 según EN1822, gran superficie filtrante y bajo mantenimiento. Recomendado para hospitales, salas limpias y entornos industriales con alta exigencia microbiológica.

Más Contenidos Técnicos como Este
¿Te gustó esta guía práctica? Explora más blogs técnicos de aplicación real.
Ventilación Industrial

Cómo elegir el ventilador industrial adecuado

La presión total del sistema define qué tipo de ventilador industrial es adecuado. Esta entrada explica cómo calcularla, qué errores evitar y cómo elegir entre opciones axiales, centrífugas y radiales según caudal, eficiencia y seguridad operativa.

Leer más »
Ventilación Industrial

Qué es la Ventilación Forzada

La ventilación forzada garantiza un control efectivo de contaminantes, calor y circulación del aire en ambientes industriales exigentes. Esta entrada explica cuándo se recomienda, qué beneficios ofrece y cómo diseñarla según la necesidad del proceso.

Leer más »
Ventilación Industrial

Errores comunes al instalar ventiladores industriales y cómo evitarlos

La instalación deficiente de ventiladores industriales puede generar problemas de caudal, vibraciones, fallos eléctricos y paradas no programadas. En esta entrada revisamos los errores más comunes detectados en campo, sus consecuencias técnicas y cómo evitarlos con criterios de diseño y montaje adecuados.

Leer más »
Contenido técnico aplicado

Accede a la Guía Técnica Exclusiva

Completa el formulario para acceder a la Guía Técnica de Ventilación Hospitalariay comenzar a recibir contenido especializado.