Comparativa entre filtros HEPA, absolutos y de carbón activado

Comparativa entre Filtros HEPA, Absolutos y de Carbón Activado: ¿Cuál Elegir?

No todos los filtros son iguales: cada tecnología tiene su lugar

Seleccionar el filtro correcto no solo impacta en la calidad del aire, sino también en la eficiencia energética, la durabilidad de los equipos y el cumplimiento de normativas sanitarias o ambientales. Esta guía técnica compara tres tecnologías clave de filtración industrial, con foco en sus diferencias, aplicaciones y criterios de selección.

Un filtro mal seleccionado puede reducir hasta un 50% la eficacia del sistema de ventilación y aumentar el consumo energético.

¿Cómo elegir el filtro correcto?

La selección debe hacerse en función del contaminante predominante, las exigencias normativas, las condiciones del sistema y los criterios de mantenimiento. Esta matriz te guía en la toma de decisión:

Tipo de contaminante predominante:

  • ✓ Partículas → HEPA o ULPA
  • ✓ Gases u olores → Carbón activado

 

Normativa a cumplir:

  • ✓ Farmacéutica → ULPA (ISO 14644)
  • ✓ Alimentos / laboratorio → HEPA (EN 1822)
  • ✓ Control de COVs → Carbón activado (ISO 10121)

 

Condiciones del sistema:

  • ✓ HEPA/ULPA requieren más presión
  • ✓ Carbón activado tiene baja pérdida de carga pero recambio más frecuente

 

Presupuesto y mantenimiento:

  • ✓ ULPA → alto costo, máxima eficiencia
  • ✓ Carbón → bajo costo, alta frecuencia
  • ✓ HEPA → equilibrio técnico / económico
También te puede interesar
🕒 Contenido en desarrollo. Seguimos ampliando nuestros recursos para proyectos industriales.

¿Qué diferencia hay entre estos filtros?

Cada tipo de filtro responde a mecanismos físicos o químicos distintos, lo que determina su eficiencia, las partículas que puede retener y su aplicación en la industria. A continuación, una comparativa técnica entre las tres soluciones más comunes:

Tipo de Filtro Mecanismo de Acción Eficiencia típica Partículas retenidas Aplicaciones comunes
HEPA Interceptación + difusión ≥ 99.97% a 0.3 micras Polvo fino, esporas, aerosoles Laboratorios, electrónica, hospitales
Absoluto (ULPA) Barrera física ultra fina ≥ 99.999% Virus, nanopartículas, submicrónicos Industria farmacéutica, nuclear, microchips
Carbón Activado Adsorción química superficial 30–70% (según compuesto) Gases, olores, COVs Pintura, química, alimentos, HVAC

Consecuencias de una mala elección

Una selección inadecuada no solo reduce la eficiencia, sino que puede poner en riesgo la operación o el cumplimiento normativo. Estas son algunas de las consecuencias más frecuentes:

  • ✗ Saturación prematura del filtro
  • ✗ Contaminación cruzada o residual
  • ✗ Exceso de presión y gasto energético
  • ✗ Incumplimiento normativo (multas o sanciones)
Comparte este artículo
Categorías
Boletín Técnico

Recibe novedades, artículos especializados y contenidos técnicos gratuitos directamente en tu correo. Mantente al día con las soluciones más avanzadas en ventilación y tratamiento del aire.

¿Sabes qué solución necesita tu industria?

Asesórate con expertos en ventilación industrial. Diseñamos soluciones a medida para tu sector.

Productos Relacionados

Filtro Minipleat V-Bank HEPA / ULPA

Filtro HEPA/ULPA tipo V-Bank con tecnología minipleat para grandes volúmenes de aire. Captura partículas de hasta 0.3 micras con máxima eficiencia (≥99.9995%). Diseño compacto, bajo consumo y certificación EN 1822. Ideal para ambientes críticos como hospitales y salas limpias.

Más Contenidos Técnicos como Este
¿Te gustó esta guía práctica? Explora más blogs técnicos de aplicación real.
Contenido técnico aplicado

Accede a la Guía Técnica Exclusiva

Completa el formulario para acceder a la Guía Comparativa de Filtros Industrialesy comenzar a recibir contenido especializado.